FACHADA DE LA IGLESIA SANTA MARÍA LA NOVELLA



1. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA OBRA
Nombre: Iglesia Santa Maria La Novella.
Autor: Alberti
Localización: Realizada del 1450-1470, en Florencia.
Estilo y época: Quattrocento italiano.


2A. ANÁLISIS TÉCNICO
Tipología: Arquitectura. Templo. 
Concepción espacio interior: El interior de la Iglesia es gótico. 
Concepción espacio exterior (Fachada): Consta de dos niveles : En el inferior se observan dos cuadrados  idénticos  con alternancia  rítmica y simétrica de puerta con recuerdo gótico  pues parecen tener gablete  y  unos nichos para  enterramientos. Entre estas dos estructuras cuadradas se sitúa la puerta principal. La puerta principal   tiene referencias clásicas:  columnas, arco de medio punto, pilastras de orden corintio , entablamento y dintel. Se aprecia  bicromía  con mármol blanco y verde. Un gran entablamento separa este nivel del superior.El segundo cuerpo  o nivel parece estar inscrito en otro cuadrado si se incluye el frontón. Se puede distinguir un espacio rectangular con pilastras adosadas y en el centro  el rosetón original de la basílica y  para armonizar  este segundo nivel con el primero y  para disimular las  naves laterales  realiza dos grandes aletones en forma de volutas en los laterales. El cuerpo superior se corona con un frontón triangular 
Materiales y técnicas de construcción: Obra arquitectónica realizada en mármol verde y blanco.
Elementos constructivos:  muro , columnas de orden corintio en la puerta principal  y pilastras en el segundo nivel. Predomina  lo macizo sobre el vano. La decoración  contribuye a la idea o efecto de proporción y armonía, es una decoración geométrica formada por rectángulos , cuadrados, círculos.






2B. ANÁLISIS FORMAL
Líneas compositivas del espacio interior y exterior: La estructura  es compleja con elementos rectos que crean horizontalidad  y curvos como el rosetón y los arcos de las puertas y nichos. Del espacio exterior  se puede deducir  el espacio interior,  el rosetón corresponde a la nave principal más alta y ancha y los aletones a las naves laterales.
Intencionalidad:  El cuerpo superior se corona con un frontón triangular  cuyo vértice hace de eje de simetría y que además oculta  la nave central de la basílica gótica que era más ancha y más alta que las laterales. 
Función: Religiosa. 

3. INTERPRETACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LA OBRA
Tanto la idea de armonía que domina todo el conjunto como la utilización de elementos clásicos (frontones, órdenes, óculos...) nos sitúan esta obra en el primer Renacimiento (Quattrocento), aún con recuerdos góticos en la parte inferior. Alberti es el gran arquitecto del Quattrocento italiano, tanto en el plano constructivo como en el teórico, trabajando en varias cortes italianas. 
Su figura, preocupada por múltiples facetas, representa fielmente al humanista típico del periodo. Tanto en sus tratados como en sus edificios encontramos un profundo estudio del mundo clásico del que extraerá motivos constructivos (como la idea de arco triunfal para la puerta principal...) que relacionará a través de otra fórmula clásica, la idea de armonía (la relación de todas las partes con el conjunto, en sus propias palabras) que conseguirá a través del módulo (marcado por el intercolumnio de la puerta principal), medida que, a través de las matemáticas, servirá para diseñar toda la obra. Todo esto nos pone en contacto con un estilo racional y antropocéntrico (aunque cristiano, al ser una iglesia) que intenta renovar la tradición gótica volviendo sus ojos al mundo clásico e intentando crear toda una forma diferente de comprender el mundo (basado en la razón mucho más que en los sentimiento, y por tanto, elitista), mucho más optimista dentro de esas repúblicas italianas enriquecidas por el comercio y dirigidas por banqueros (Medicis) y condotieros (militares como Gatamelatta de Donatello) que utilizan el arte como una nueva forma de prestigio (mecenas).
De todas estas circunstancias surgirá este arte renacentista (su primer periodo o Quattrocento) que tanto influirá en autores posteriores o modelos concretos (la idea de los aletones será repetida en las iglesias jesuitas como en la fachada del Gesú).

Realizado por Cristina Franco, Nº14, 2ºD.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Partenón