Iglesia de San Vital


Iglesia de San Vital
Imagen de: Google imágenes 

AUTOR: Se desconoce el nombre del arquitecto o arquitectos que realizaron el diseño

PATROCINADOR: es encargada por el obispo Eclesio, a su muerte la construcción continua con el obispo Víctor. En 546 bajo el obispo Maximiano quien consagra la iglesia en 547, ya en el período de dominación bizantina.

LOCALIZACIÓN: Comenzada a construir en época ostrogoda en el año 527

ESTILO Y ÉPOCA: Pertenece a la arquitectura bizantina, de la primera Edad de Oro, en concreto en Rávena.



Imagen de: Google imágenes


2A ÁNALISIS TÉCNICO

TIPOLOGÍA: Es un templo bizantino

CONCEPCIÓN DEL ESPACIO INTERIOR: Se caracteriza por su planta poligonal, un octógono. Su centro es una gran cúpula rodeada de columnas.  Sus capiteles son teodosianos.  Se accede al templo por un nártex descentrado que da paso a una sala de oración de planta central, el presbiterio está al fondo y a cada lado, las dos estancias Phastophorias, típicas de la arquitectura bizantina: al norte del ábside, la Próthesis (lugar destinado a preparar, consagrar y custodiar el pan y el vino) y al sur, el Diacónicon (recinto donde se guardan los enseres litúrgicos).

CONCEPCIÓN DEL ESPACIO EXTERIOR: El exterior es austero. También destaca la simplicidad y claridad arquitectónica; Concatenación armónica del muro y el vano, del vacío y el lleno; ritmo conseguido a base de la repetición de un módulo.

MATERIALES: ladrillo macizo, también utilizaban hiladas de mortero. Después eran recubiertos en algunas zonas por mármoles y una rica decoración.

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS:

·         SUSTENTANTES: el espacio central abovedado está delimitado por ocho pilares sobre los que voltean arcos de medio punto, rodeado por un deambulatorio por encima del cual discurre una tribuna, además de lesenas (pequeños contrafuertes que rematan en el alero del tejado) y arcos de descarga embebidos en el muro.

·         SOSTENIDOS: cúpula semiesférica en el ya nombrado espacio central además el presbiterio está al fondo, con un tramo cubierto por una bóveda de arista y un cierre en bóveda de horno.

·         DECORATIVOS: rica decoración interior a base de mosaicos y placas de mármoles en los zócalos.



Imagen de: Google imágenes


2B ÁNALISIS FORMAL

LÍNEAS COMPOSITIVAS DEL ESPACIO INTERIOR Y EXTERIOR: equilibrio de lo horizontal y vertical, compensándolo mutuamente los listones verticales de las pilastras y las cornisas del tejado y de entre pisos.

INTENCIONALIDAD: perfecta articulación de los volúmenes del conjunto absidal.

RELACIÓN CON EL ENTORNO ESPACIAL: El lugar elegido es muy importante ya que se ha conseguido conservar debido a, en el primer caso, porque Rávena se posicionó en contra de los iconoclastas y, en segundo lugar, porque ya no era bizantina durante la invasión turca. Por estas razones, las imágenes se salvaron de ambas catástrofes artísticas.

FUNCIÓN: La iglesia es religiosa pero también de propaganda imperial al ser el promotor de la construcción y al estar concebida como capilla imperial figurando el emperador y la emperatriz en los mosaicos del prebisterio.  



Imagen de: Google imágenes


INTERPRETACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

La iglesia de San Vital de Rávena es uno de los templos más importantes del arte bizantino y, como otros de la misma ciudad, se reformó por deseo expreso del emperador Justiniano a partir de construcciones anteriores, con el objetivo de acelerar la integración de los territorios conquistados por el Imperio bizantino (en el 402, Rávena fue la capital del Imperio romano de Occidente, en tiempos del emperador Honorio, y en el 493 fue la capital del reino ostrogodo de Italia, en tiempos de Teodorico). La obra se financió con el dinero del acaudalado banquero Juliano Argentario, de origen griego y fue supervisada por el arzobispo de la ciudad, Maximiano, quien la consagró en el año 547. Todos estos personajes aparecen en la decoración musivaria que se realizó entre los años 546 y 548, año de la muerte de la emperatriz Teodora.

Estos mosaicos son el mejor ejemplo de las artes figurativas bizantinas y nos dan una idea de lo que pudieron ser las obras que fueron destruidas, durante la Querella Iconoclasta de los siglos VII y VIII, y con la caída de Bizancio a manos de los turcos.

La iglesia tiene la consideración de basílica menor desde el 7 de octubre de 1960. ​En 1996 la iglesia, con otros edificios paleocristianos, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, con el nombre de «Monumentos paleocristianos de Rávena».

Posteriormente tiene influencia en: la Capilla Palatina de Aquisgrán perteneciente al arte carolingio y en el arte islámico la presencia de cimacio.

Imagen de: Google imágenes

Realizado por: Candela Lojendio

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Partenón