CATEDRAL DE TOLEDO


1. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA OBRA
Nombre: catedral de Santa María de Toledo, llamada también Catedral Primada de Toledo
Autor:  Empezada por el Maestro francés Martín y terminada por Petrus Petri.
Patrocinador:  Promovida por el arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada  con el apoyo de la monarquía castellana (Fernando III).
Localización: Iniciada en 1226, se localiza en la ciudad de Toledo, Castilla La Mancha.
Estilo y época: Gótico

2A. ANÁLISIS TÉCNICO
Tipología: Arquitectura. Templo. 
Concepción espacio interior: Catedral de planta de salón, con cinco naves, crucero que no sobresale en planta, doble girola, capillas laterales y claustro. Tiene unas dimensiones de 120 metros de largo por 59 de ancho y una altura de 44,50 metros en la nave central. Un total de 88 columnas sostienen la techumbre formada por 72 bóvedas. El primitivo suelo era de piedra y el actual de baldosas de mármol se instaló en 1710. Dispone de más de 750 vidrieras de los siglos XIV, XV y XVI principalmente. Destacan 7 ábsides semicirculares y 8 capillas rectangulares.
Concepción espacio exterior: En el exterior tiene dos fachadas importantes: la principal con decoración escultórica y una decoración ajedrezada de castillos y leones y la de crucero, conocida como la de Reloj, con decoración escultórica y medallones. Solo tiene una torre que se acabó en el siglo XV.
Materiales y técnicas de construcción: Obra arquitectónica realizada en piedra.
Elementos constructivos: Se emplean arcos fajones y formeros, el contrafuerte, arbotantes, bóveda de crucería. También se utilizan los pináculos y como elemento decorativo el rosetón de la fachada principal.





2B. ANÁLISIS FORMAL
Líneas compositivas del espacio interior y exterior: 5 naves de distinta amplitud y diferente altura. Las dos de los extremos son mas anchas y en cambio son de menor altura que las intermedias.
Intencionalidad:  La distinta amplitud y altura de las naves, se trata de una anomalía gótica, que se explica por la intención de cubrir todo el espacio que ocupaba la antigua mezquita musulmana. En principio la catedral se diseñó como un templo de tres naves, la central mas ancha y alta que las laterales, pero más tarde se replanteó el diseño para que el espacio de la Catedral ocupara todo el espacio de la mezquita, por lo que se decidió la construcción de dos naves mas (las de los extremos) haciéndolas mas anchas y de menor altura que las intermedias.
Función: Religiosa. 


3. INTERPRETACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LA OBRA
Durante muchos años, la tradición popular no escrita ha venido contando que hubo en este mismo lugar donde se encuentra la actual catedral un primer templo de la época del primer obispo Eugenio. Este templo fue consagrado por segunda vez el año 587, después de haber sufrido algunas alteraciones, como lo atestigua la inscripción aparecida en el siglo siglo XVI que se conserva en el claustro y dice: La ciudad había sido sede obispal de la Hispania visigoda. Los numerosos Concilios de Toledo atestiguan su importante pasado eclesiástico.​ También la abjuración del arrianismo por parte de Recaredo había tenido en ella su lugar y tiempo. La invasión musulmana no eliminó de inmediato la impronta cristiana y el obispado se trasladó y quedó establecido en la iglesia de Santa María de Alfizén.Se cree que el edificio obispal visigodo fue trasformado nuevamente para convertirse en la mezquita mayor de la ciudad de Toledo. Algunos investigadores apuntan que la sala de oración de la mezquita se corresponde con el cuerpo de las cinco naves de la actual catedral: el sahn (o patio) coincidiría con una parte del actual claustro y de la capilla de San Pedro y el alminar con la torre de campanas. Entre los datos arqueológicos actuales es posible observar algunos vestigios de la construcción musulmana: una columna islámica empotrada dentro de la capilla de Santa Lucía; los fustes marmóreos que guarnecen el exterior del coro son un aprovechamiento de una antigua construcción musulmana; los arcos entrecruzados de estilo califal en el triforio de la capilla mayor y en el de la girola, coinciden con la tradición constructora musulmana de Córdoba, si bien evidentemente su estructura es de traza cristiana.

Realizado por Cristina Franco, Nº14, 2ºD.



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Partenón